La organización estadounidense Bishop Accountability, dedicada a documentar casos de abusos sexuales perpetrados por sacerdotes y a apoyar a las víctimas, realizó este viernes acusaciones contra dos de los posibles candidatos a la papado en el próximo cónclave: el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, por su falta de acción frente a estos casos de abuso.
Durante una rueda de prensa en Roma, el grupo afirmó que “ningún funcionario eclesiástico en el mundo ha tenido un papel tan central en ocultar información sobre delitos sexuales en el Vaticano como el cardenal Parolin”.
En cuanto a Tagle, actual proprefecto del dicasterio de Evangelización y exobispo de Manila, se le criticó por su elocuencia al hablar sobre la sanación de las heridas de las víctimas de abuso sexual por parte del clero, pero también por su “ineficacia para mejorar la difícil situación que enfrentan las víctimas de abuso sexual en la iglesia filipina”.
La organización subrayó que “el entorno para las víctimas es tan hostil que solo una persona que sobrevivió a abusos sexuales por parte del clero ha accedido a ser identificada públicamente”.
Durante la videoconferencia, el abogado filipino Michal Gatchalian, “el único sobreviviente de abusos del clero en Filipinas que se ha presentado”, compartió su experiencia. Afirmó: “Presenté mi demanda hace más de 23 años y lo hice por mi cuenta, sin el apoyo de mi familia, mi comunidad ni nadie más”.
“Ahora, 23 años después, soy abogado y sigo luchando por la misma causa. Muy poco ha cambiado; las víctimas enfrentan las mismas presiones y dificultades”, denunció.
Anne Barrett Doyle, coodirectora de BishopAccountability. org, acusó a Parolin de obstaculizar la publicación de documentos relevantes y expresó su firme oposición a que este pueda convertirse en papa. Según Barrett Doyle, todas las solicitudes de documentos vinculados a abusos “se quedan en la oficina de Parolin”, y añadió que no se ha respondido a la ‘Royal Commission’ australiana, que solicitó información sobre abusos en el país, ni se ha publicado el informe que dos enviados papales realizaron en Chile en 2018.
“Esto es encubrimiento y obstrucción de justicia”, condenó la coodirectora de la organización.
En enero pasado, Bishop Accountability publicó en su página web una lista con 82 nombres de sacerdotes filipinos, algunos de ellos aún en activo, acusados de abusar sexualmente de menores en Filipinas o en Estados Unidos. La lista también incluyó a sacerdotes de otras nacionalidades que fueron señalados por estos mismos delitos y que ejercieron su labor en el archipiélago.
“La base de datos revela las particularidades de la crisis de abusos en la iglesia católica en Filipinas y el extentido de la información que permanece oculta”, concluyó la organización en un comunicado.
Con información de | diarioextra.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24