Especialistas advierten a los ciudadanos de Costa Rica sobre la presencia de rayos ultravioleta (UV) durante la temporada de lluvias y la insuficiente protección de las personas, lo que está relacionado directamente con el cáncer de piel.
Cada vez son más los jóvenes (entre 30 y 35 años) a quienes se les diagnostica cáncer de piel. Este hecho preocupa a los profesionales de la salud, quienes sugieren el uso de bloqueador solar.
La radiación UV, responsable del cáncer de piel, no se ve afectada por condiciones climáticas como lluvia o nubosidad. Los rayos UV son capaces de penetrar la lluvia, las nubes y los cristales comunes de las ventanas, lo que implica que la exposición puede ocurrir incluso dentro de los hogares.
Costa Rica, debido a su proximidad al Ecuador, enfrenta altos niveles de radiación UV tanto en la estación seca como en la lluviosa. La tasa de cáncer de piel es la más elevada en el país.
Asoderma y Anasovi hacen un llamado para una actualización del bloqueador solar adecuado.
Hábitos Clave:
Usar diariamente bloqueadores solares en las partes expuestas de la piel.
Complementar el uso con gorras, sombreros, mangas y otras prendas protectoras.
Optar por productos con un factor de protección solar (FPS) de 50 o más y que ofrezcan filtros para prevenir daños en la piel.
La doctora Marcela Vindas, farmacéutica y experta en Gestión de Residuos de Medicamentos en la compañía Punto Seguro.
Con información de | diarioextra.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24