Costa Rica será pionero en creación de antídoto contra escorpiones

0
9
Cortesía: diarioextra.com

El mundo está próximo a disponer de un antídoto innovador: el primer antiveneno costarricense, creado por la Universidad de Costa Rica (UCR), destinado a combatir los venenos de escorpiones mortales del norte de África y del Medio Oriente.

Este antivenenodenominado ScorpiTAb-ICP, ha sido desarrollado por el Instituto Clodomiro Picado (ICP-UCR) como una respuesta científica y humanitaria a una enfermedad desatendida que, según una investigación de Acta Trópica de 2008, afecta anualmente a más de 1. 2 millones de personas y causa más de 3. 250 muertes.

El suero tiene como objetivo neutralizar el veneno de tres especies de escorpiones extremadamente peligrosas: Androctonus australis, Buthus mardochei y Leiurus quinquestriatus, las cuales son comunes en la región MENA (Medio Oriente y Norte de África), donde se concentran la mitad de los casos de escorpionismo, especialmente en áreas con alta vulnerabilidad económica.

«Este antiveneno puede salvar la vida de niños y niñas en Marruecos, Egipto o Sudán. Esa es nuestra motivación y el impacto que buscamos alcanzar»afirmó la Dra. María Herrera Vega, investigadora del ICP-UCR y coordinadora del proyecto en el que participan más de 30 personas.

Desarrollo del proyecto
En tan solo un año y medio, el equipo ha llegado a la fase de estudios de estabilidad del producto y ha enviado muestras a Marruecos para realizar pruebas preclínicas en ratones, con el objetivo de confirmar su efectividad frente a los venenos locales.

Estas pruebas se llevan a cabo en conjunto con el Instituto Pasteur de Marruecos.

“Una farmacéutica fabricaba un antisuero para escorpiones en África, que era el estándarpero cesaron su producción. Ahora, ese antisuero ya no está disponibleNuestra meta es igualar y superar la calidad de ese producto«expresó el M. Sc. Andrés Sánchez Brenes, otro de los investigadores del proyecto.

La necesidad es evidente: entre 2016 y 2020, Marruecos reportó más de 127 mil incidentes relacionados con escorpiones y 231 muertes, según Acta Trópica.

En naciones como Sudán, la tasa de mortalidad aumenta durante la temporada de lluvias, cuando los escorpiones invaden las casas.

«En Sudán nos contaban que los cementerios infantiles están llenos a causa del escorpionismo. Es devastador»comentó Herrera.

Ademásel antiveneno será evaluado con venenos de otras especies para comprobar su efectividad frente a posibles reacciones cruzadas.

«Queremos que otra persona lo demuestre para evitar ser a la vez juez y parte«añadió la investigadora.

De acuerdo con los especialistas, el siguiente paso será finalizar el estudio de estabilidad (que concluirá en 2025), obtener la autorización sanitaria en Costa Rica y en los países de destino, y llevar a cabo ensayos clínicos en humanos.

«Con solo saber que ha funcionado, y que el tratamiento fue efectivo para una persona, es más que suficiente para sentir que hemos cumplido con nuestra labor de ayudar a salvar vidas«, concluyó Sánchez.

Con información de | diarioextra.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24