Más del 60% de las entidades locales que participaron en una encuesta indican haber identificado vulnerabilidades tanto internas como externas en el ámbito cibernético.
«En relación con la principal amenaza que las instituciones ven, los datos obtenidos muestran que un alto porcentaje de las organizaciones creen que son cibernéticamente vulnerables, tanto por factores internos como externos (62,1%). En contraste, un menor número de ellas refiere que solo se sienten amenazadas desde dentro (24,1%) o desde fuera (13,8%)», señala el informe sobre la Ciberseguridad en Costa Rica 2024, elaborado por el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciberseguridad (Labcibe) de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA).
Además, la investigación también indagó sobre el uso de dispositivos tecnológicos externos por parte de los empleados.
«En lo que se refiere a la administración de dispositivos de almacenamiento externo, se observa que en su mayoría son permitidos, aunque con ciertas restricciones (44,8%). Asimismo, se indica que un 24,1% no gestiona formalmente estos dispositivos y un 20,7% menciona que se permiten sin ninguna limitación.
No obstante, estos resultados podrían resultar preocupantes, especialmente en lo que respecta al acceso a datos sensibles, ya que esto dificulta el cumplimiento de regulaciones en materia de seguridad y protección de información«, advierte el estudio.
Con información de | diarioextra.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24