Una colaboración entre el Programa de Justicia Restaurativa del Poder Judicial y Coopenae Wink beneficia a más de 400 personas en aspectos de educación financiera.
El acuerdo, que comenzó hace tres años, tiene como objetivo fomentar la inclusión social y mejorar la situación financiera de los involucrados.
Los beneficiarios son personas que forman parte del Programa de Justicia Restaurativa y funcionarios judiciales que están en procesos disciplinarios debido a altos niveles de endeudamiento.
La mayor aportación de Coopenae-Wink es la formación en educación financiera.
Se proporciona acceso gratuito a materiales educativos en su Campus Virtual de Educación Financiera, cubriendo destrezas, ahorro, planificación y gestión emocional del dinero.
Este espacio permite a los participantes avanzar a su propio ritmo y desarrollar proyectos de vida que sean sostenibles.
Además, se ofrecen asesorías financieras personalizadas con un enfoque humano y comprensivo.
Estas asesorías ayudan a entender la situación económica, organizarse y tomar decisiones bien fundamentadas.
La Justicia Restaurativa es un método alternativo para resolver disputas, donde se involucra a la víctima, al infractor y a la comunidad para reparar el daño a través del diálogo y acuerdos.
La Ley que regula la Justicia Restaurativa fue modificada en 2018 para incluir a funcionarios judiciales con dificultades financieras.
El apoyo a los funcionarios judiciales se realiza bajo el Programa de Bienestar Judicial, dirigido por un equipo interdisciplinario del Poder Judicial.
Coopenae participa en este programa brindando apoyo profesional para encontrar una solución integral a los problemas financieros y disciplinarios.
Con información de | diarioextra.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24