Más del 80% de los costarricenses no tienen educación financiera

0
86
Cortesía: Diarioextra.com

Una gran parte de la población de Costa Rica no ha recibido educación en temas financieros, lo que les dificulta realizar decisiones informadas sobre ahorro, inversión y crédito.

Así lo indica un estudio sobre educación financiera llevado a cabo por el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional (CINPE-UNA).

Según los resultados, más del 80% de los costarricenses no ha tenido acceso a formación en finanzas, lo que presenta un desafío para su economía personal y familiar.

La carencia de conocimientos en esta área puede influir en la habilidad de las personas para gestionar sus gastos, prevenir el exceso de deudas y utilizar productos financieros de manera adecuada.

En este sentidovarias iniciativas en el sector financiero han comenzado a centrar sus esfuerzos en la educación para mejorar el bienestar financiero.

Entre estas, la empresa MultiMoney recientemente lanzó una campaña titulada “Amamos la libertad”, cuyo fin es cambiar la forma en que las personas visualizan y utilizan herramientas como el ahorro y el crédito.

“Nuestra ambición es acompañar a las personas en cada fase de su trayectoria financieraDeseamos brindarles productos financieros, accesibles y digitales, que les permitan hacer elecciones informadas y avanzar con seguridad hacia sus metas económicas”, expresó Carlos Mena, Gerente Comercial de MultiMoney.

La campaña promueve un uso responsable del crédito y proporciona recursos educativos a través de sus plataformas digitalesfacilitando así que más personas aprendan a construir una libertad financiera duradera.

¿Cómo comenzar a edificar libertad financiera?
Según expertos en finanzas personales, alcanzar la libertad financiera no requiere cambios radicales, sino la adopción de hábitos consistentes y decisiones informadas.

Un primer paso sugerido es crear un presupuesto mensual que ayude a determinar ingresos, gastos y prioridades, para recuperar el control sobre las finanzas personales.

Una de las acciones más efectivas para alcanzar la libertad financiera es aprender a utilizar herramientas como el crédito de manera astuta. Cuando se usa para unificar deudas, planificar pagos o invertir en objetivos personales, se transforma en un recurso valioso y no en una carga”, agregó Mena.

Entre las sugerencias para fortalecer la salud financiera están:

Dar prioridad a las deudas que apoyen metas concretas, como estudios o proyectos personales.
Ahorrar e invertir de manera estratégica, buscando que el dinero genere ganancias en el futuro.
Mantener un estilo de vida que se ajuste a las posibilidades económicas reales para evitar caer en sobreendeudamiento.

Los especialistas indican que una gestión adecuada del crédito puede ofrecer beneficios como: el establecimiento de un historial crediticio, acceso a mejores condiciones financieras, liquidez instantánea y una planificación efectiva de pagamientos.

Con información de | Diarioextra.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24