La Universidad Técnica Nacional (UTN) ha dado un paso significativo al inaugurar oficialmente su nuevo Laboratorio de Inteligencia Artificial, el cual promete beneficiar a miles de personas.
Este moderno laboratorio, ubicado en la sede central de la UTN en Alajuela, ofrece a los visitantes la posibilidad de interactuar con dispositivos Samsung de última generación equipados con herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa tiene como objetivo enriquecer la educación en tecnologías emergentes en Centroamérica y contribuir a la reducción de la brecha digital.
El laboratorio es fruto de una colaboración entre Samsung, el Gobierno de la República de Corea y la UTN, consolidando así un espacio innovador dedicado al aprendizaje y la tecnología.
¿Qué pueden encontrar los visitantes en el laboratorio? Tienen la oportunidad de experimentar de primera mano con diversas tecnologías de información y conexión de vanguardia. El laboratorio está provisto de una impresionante gama de dispositivos Samsung, que incluye:
– 3 Galaxy Tab 10 FE
– 5 Galaxy Tab FE 10+
– 1 Galaxy Tab S10 Ultra
– 1 Galaxy Z Fold 6
– 2 Galaxy S25 Ultra
– 1 Galaxy S25
– 1 Galaxy A56
– 1 Galaxy A36
– 1 Galaxy Watch 7
– Auriculares Galaxy Buds 3 Pro
– 1 smartwatch Fit
Estos dispositivos incorporan herramientas de inteligencia artificial de avanzada, diseñadas para facilitar y optimizar la realización de actividades y desafíos cotidianos de manera efectiva, fluida, segura y conectada. Además de las capacidades de IA, el laboratorio cuenta con un área dedicada a SmartThings, la plataforma de Samsung para la gestión inteligente del hogar.
En la inauguración, se hicieron presentes diversas autoridades, entre ellas el Embajador de Corea del Sur en Costa Rica, Jeon KeunSeok, y representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Este nuevo laboratorio se integra dentro del Centro de Acceso a la Información Costa Rica-Corea, una iniciativa activa desde 2014 y apoyada por la Agencia Nacional de la Sociedad de la Información (NIA). Desde su creación, este centro ha beneficiado a más de 41,000 personas con talleres y capacitaciones en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
La sede principal del Centro de Acceso en Alajuela fue inaugurada en 2015 y, junto con la nueva sede en la región del Pacífico, que abrió sus puertas en 2024, representan el compromiso continuo entre Costa Rica y Corea del Sur por garantizar un acceso equitativo al conocimiento tecnológico.
Con información de | diarioextra.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24