El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) llevará a la Asamblea Legislativa en agosto un proyecto de ley que tiene como objetivo mejorar las labores de supervisión laboral realizadas por la entidad.
El viceministro de Trabajo, Alexander Astorga, señaló que este plan se enfoca en disminuir la informalidad mediante investigaciones que efectúan, para que las empresas se adhieran a la legislación laboral del país.
“Es necesario contar con una inspección fortalecida ante la informalidad. Por ejemplo, en un caso de intervención, 127 personas lograron formalizarse y el proceso apenas tomó menos de una semana. Eso demuestra que cuando la inspección actúa, el combate contra la informalidad resulta exitoso y nos favorece como nación,” añadió el viceministro. Esta propuesta también otorgaría al MTSS mayores facultades para supervisar temas como el trabajo no formal, el empleo infantil y el cumplimiento de la legislación laboral vigente.
Adicionalmente, buscará ofrecer una mayor certeza jurídica a las empresas al definir claramente cuáles son las infracciones laborales y las sanciones que les corresponden, evitando así la confusión en la interpretación legal.
Con frecuencia, las sanciones impuestas dependen de la interpretación que hagan los jueces responsables de cada caso.
Cámara de Comercio
En un foro organizado por la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCC), miembros del sector empresarial coincidieron en que la informalidad y la falta de criterios coherentes en las inspecciones son dos de los factores más relevantes que perjudican la competitividad del sector.
Con información de | diarioextra.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24