“Tiburón del Pacífico”, pastor sancarleño y otros sospechosos del caso Shark a 6 meses más de prisión

0
10
Cortesía: crhoy.com

El Juzgado Penal de San Carlos ordenó seis meses más de prisión preventiva contra los implicados en el caso Shark, una banda dedicada al narcotráfico y la legitimación de capitales que operaba en Costa Rica, vinculada a una peligrosa organización criminal internacional que trasiega droga entre varios países.

En setiembre pasado, las autoridades judiciales lograron la captura de Alexi Meléndez León, alias Volvo, cabecilla de la organización narco desmantelada y uno de los hombres más requeridos por Estados Unidos.

Meléndez figura en la lista de los 50 sujetos más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Residía entre Upala, donde poseía varias fincas agrícolas, y Pozos de Santa Ana, su lugar de residencia habitual.

Es uno de los llamados “Siete Tiburones del Pacífico”, una red transnacional de tráfico de estupefacientes. Es oriundo del Valle del Cauca, en Colombia, pero se nacionalizó costarricense hace varios años, tras contraer matrimonio en 2019.

Al parecer, también pertenecía o mantenía vínculos con el Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más grandes y peligrosas a nivel internacional, que moviliza grandes cantidades de droga hacia Panamá y Costa Rica para su posterior envío a mercados finales.

La agrupación se dedicaba a importar droga desde Sudamérica para exportarla a Estados Unidos y Europa. Utilizaban empresas propias para ocultar los estupefacientes entre mercancías legales como piña y yuca, con el fin de hacer llegar la droga a su destino final.

A la organización se le vincula con el decomiso de 120 kilogramos de droga en España y otros 220 kilos en la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), administrada por APM Terminals. También se le relaciona con la incautación, en suelo nacional, de $179.000 y ₡26 millones en efectivo.

Agentes de la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y de la Fiscalía dirigieron 23 allanamientos en San Carlos, Upala, San José, Heredia, Alajuela, Ciudad Colón, Santa Ana, Paso Canoas, entre otros sitios.

Otro de los principales sospechosos, de apellidos Arosemena Siles y con un amplio historial delictivo, sería uno de los líderes encargados de utilizar contenedores para exportar la droga.

También fue detenido el pastor de una iglesia en Aguas Zarcas y tres funcionarios de bancos estatales sospechosos de colaborar en el lavado de dinero.

El líder religioso, al parecer, ponía a disposición de personas vinculadas al narcotráfico sus negocios legítimos para blanquear dinero proveniente de exportaciones de droga. Se presume que incluso facilitaba la iglesia para cometer estos ilícitos.

Supuestamente, la organización criminal le entregaba dinero, que luego era depositado como si fuera parte de las colectas de la congregación. Los ingresos generados por estas actividades ilícitas se habrían utilizado para la legitimación de capitales.

Dos gerentes y un tesorero del Banco de Costa Rica (BCR), de apellidos Salas Sandoval, Vargas Mora y Zúñiga Brenes, quedaron en libertad, ya que el Ministerio Público no solicitó prisión preventiva contra ellos.

En su lugar, se ordenó la suspensión del cargo, presentación mensual a firmar, impedimento de salida del país y obligación de mantener el domicilio actualizado.

Con información de | crhoy.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24