En el corazón del paraíso tropical del Caribe Sur, Cahuita se destaca como uno de los lugares más recomendados que cualquier viajero, tanto local como extranjero, debería visitar para disfrutar de las maravillas naturales que ofrece Costa Rica.
No obstante, una imagen negativa, generada por la percepción de inseguridad que afecta a Limón y, en general, al país entero, está limitando la llegada de turistas.
Antonio Mora, un empresario del sector turístico en la región y propietario de un establecimiento con más de cuatro décadas de experiencia, comentó que «la publicidad negativa que se está circulando internacionalmente sobre el país ha disminuido el número de personas que llegan a un tranquilo pueblo como Cahuita«.
Esa misma opinión fue compartida por Héctor Rivera, un artesano de Turrialba que ha estado en la costa durante cinco años para comercializar sus productos y ganarse la vida. Sin embargo, él ha observado que la afluencia de turistas está disminuyendo poco a poco, algo que, según él, podría estar relacionado con la violencia que afecta a la nación.
«Todo muy costoso»
Otro punto que lamentan los vendedores son los precios elevados, sumado a un cambio de divisas bajo, que les otorga menos ganancias, aunque siguen comprando productos al mismo costo.
«Ahora estamos hablando de que a los visitantes les rinde solo del 30% al 40% de lo que solían obtener. Entonces, en términos de competitividad, el país está en desventaja, ¿no? Porque, por ejemplo, nosotros en turismo tenemos que incrementar las tarifas para poder cubrir esos gastos que enfrentamos», expresó.
Jacqueline Cortés, guía turística de la región, aseguró que una de las ventajas de Costa Rica es que otros mercados cercanos como Panamá, El Salvador o Nicaragua «aún no han despegado», aunque advirtió que, una vez lo hagan, Costa Rica podría estar en desventaja debido a los altos precios existentes aquí.
«Antes los clientes venían y compraban recuerdos, desayunaban en restaurantes, contrataban excursiones. Ahora no, ahora son más cautelosos, y cada vez que se aborda a un cliente y se le pregunta: ‘¿Qué le parece Costa Rica? ‘, la respuesta es prácticamente la misma: ‘es muy caro, es muy caro‘. Así que ya no realizan actividades turísticas como antes«.
¿Opinión del ICT?
Diario Extra dialogó con William Rodríguez, ministro de Turismo, quien aseguró que, aunque es una región tranquila, la situación se refleja igual en otras partes del país.
«Es una opinión que respeto, pero no comparto. Creo que, a nivel nacional, es donde más estigmas tenemos, pero no por Cahuita, sino por toda el área del Caribe.
Por lo tanto, hacemos esfuerzos constantemente desde la perspectiva de promoción del país sin mencionar la seguridad, porque mencionar seguridad es como en una aerolínea decir: ‘mire, usted se sube y está seguro‘, y no, eso se da por sentado», expresó.
Como parte de las acciones para abordar esta situación, el Gobierno estableció el viernes una Delegación de Policía Turística en Cahuita, la cual tiene un costo aproximado de ¢347 millones.
Este monto fue financiado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), mientras que el terreno fue cedido por la Municipalidad de Talamanca.
“Estoy convencido, no tengo dudas y confío en Dios que seguirá guiando y brindando sabiduría a la comunidad de Cahuita, de Puerto Viejo, de Bribrí, de Bambú, de la Quebrada Suri hacia arriba, y del centro de Limón, para que comprendan que el futuro de esta hermosa nación está en sus manos”, afirmó el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
En relación al tipo de cambio, Rodríguez destacó que su ministerio no se involucra en ese asunto y que cualquier inquietud “debe dirigirse al Banco Central”.
Con información de | Diarioextra.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24