Malnutrición frena el crecimiento de uno de cada diez niños en Costa Rica

0
17
Cortesía: crhoy.com

Alrededor del planeta, millones de infantes padecen de malnutrición, y los niños en Costa Rica no son la excepción. Este problema, que afecta a 1 de cada 3 pequeños de menos de 5 años, se presenta de diversas formas, siendo una de las manifestaciones el retraso en su crecimiento.

En Costa Rica, un 9,5 % de los menores de 5 años, aproximadamente 1 de cada 10, experimenta retraso en el crecimiento debido a la malnutrición. Actualmente, el país se encuentra por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que es del 11,3 %, según información de Abbott.

En nuestra áreala situación varía considerablemente de un país a otro. Por ejemplo, en Perú, el porcentaje se sitúa en un 11,4 %, mientras que Guatemala es el país con el más alto, alcanzando un 44 %.

A nivel global, en 2024, se observó que un 23,2 % —150,2 millones— de los niños menores de 5 años no alcanzaban una altura saludable para su edad. Afortunadamente, en las últimas dos décadasla incidencia ha disminuido: de 207,2 millones en el año 2000a 180,4 millones en 2012, y cerrando en 150,2 millones en 2024.

Al reflexionar sobre la malnutrición, es un error pensar que solo afecta a los niños que tienen un peso inferior al esperado para su estatura, ya que también puede dar lugar a sobrepeso.

En América Latina, hay más de 4 millones de niños con menos de 5 años que ya padecen sobrepeso debido a la malnutrición. En Costa Rica, entre el 5 % y el 10 % de los niños en este grupo de edad padecen de sobrepeso, mientras que el promedio a nivel mundial fue del 5,5 % el año pasado, lo que equivale a aproximadamente 35,5 millones de niños.

A diferencia de la tendencia del retraso en el crecimientoque ha mostrado una reducción a lo largo de los años, la frecuencia del sobrepeso ha ido en aumento. En el año 2000 y en 2012, esta cifra era del 5,3 % en la población infantil de menos de 5 años, y en 2024 se situó en un 5,5 %.

Por otro lado, está la problemática de los niños que no logran alcanzar el peso adecuado para su estatura, afectando a 42,8 millones de menores a nivel mundial en 2024, cerca del 6,6 %. En Costa Rica, este promedio se aproxima al 1 %, que se considera “muy bajo”.

Según Ann Smith, del Centro Abbott para Soluciones de Malnutrición, la malnutrición puede influir tanto en el desarrollo físico como en el cognitivo. “Particularmente el sobrepeso, ya que los niños corren el riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles como diabetes tipo 2, problemas cardíacos, hipertensión, entre otros”, afirmó.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que aproximadamente la mitad de las muertes en niños menores de 5 años en todo el mundo están vinculadas con la malnutrición, ocurren principalmente en naciones de bajos y medianos ingresos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la malnutrición como una condición fisiológica irregular provocada por una ingesta inadecuada, desiguale o excesiva de macronutrientes o micronutrientes.

Con información de | crhoy.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24