Desafíos en la implementación de nuevas reformas fiscales

0
10
Cortesía: diarioextra.com

La introducción del Impuesto Mínimo Global, promovido por la OCDE, representa una transformación en la política del país para mantener su atractivo como destino para la inversión de compañías extranjeras.

Así lo establece un análisis del Observatorio Nacional de Investigación en Ciencias Económicas de la Universidad Hispanoamericana, dirigido por la investigadora María del Pilar Ugalde.

Históricamente, Costa Rica ha recurrido a regímenes como las zonas francas para atraer inversionesCon la introducción de la tributación mínima global, estas tácticas se ven en parte desactivadas”, menciona el análisis.

Este nuevo enfoque implica que la decisión de las multinacionales sobre dónde invertir ya no se basará principalmente en incentivos fiscales o beneficios tributarios ofrecidos por los distintos países, sino en factores más fundamentales como la capacitación de la fuerza laboral, la calidad de las instituciones y la infraestructura local”, añade el informe.

En la actualidad, las empresas que operan bajo el régimen especial disfrutan de una exención del impuesto sobre la renta por un periodo que varía entre 8 y 12 años. Según datos del Ministerio de Hacienda, en el año 2023el gobierno dejó de recibir ¢660 mil millones de este impuesto.

Detenido
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, afirmó que Costa Rica ha decidido pausar la implementación del Impuesto Mínimo Global del 15% hasta contar con más claridad sobre cuándo otros países miembros aplicarán esta norma.

Además, señaló que primero es necesario evaluar el impacto fiscal y llegar a un acuerdo con los actores locales antes de presentar la propuesta a la Asamblea Legislativa.

Llevamos ya treinta años con una estrategia que necesita avanzar en una agenda de competitividad para el país que no dependa de la exoneración de impuestos. En su momentose mencionaba que el país enfrentaba problemas como una infraestructura vial deficiente, mala infraestructura portuaria, dificultades de comunicación y problemas logísticos para atraer inversiones”, analizó Fernando Rodríguez, economista y exviceministro de Hacienda.

Aunque el país ha progresado en estas áreas, así como en la educación de su población para formar mano de obra calificada, los desafíos mencionados por Rodríguez continúan representando un obstáculo para el país.

Propuesta Internacional
La OCDE promueve el establecimiento de un Impuesto Mínimo Global tras un pacto ratificado por 136 naciones, con la finalidad de prevenir que las grandes empresas multinacionales desplacen sus ganancias a países con impuestos bajos para disminuir sus obligaciones fiscales.

La propuesta tiene como objetivo definir una tasa mínima del 15% aplicada a las utilidades de las empresassin importar el país donde se generen, lo que permitiría una distribución más justa de ingresos a nivel global y evitaría la llamada “carrera a la baja” en las políticas fiscales.

Según la iniciativa, el impuesto se aplicaría a compañías con ingresos anuales que superen los €750 millones, prestando especial atención a sectores como el tecnológico y el financiero.

Lo que se busca con la atracción de inversión es queen el futuro, la riqueza se pueda redistribuir en el país. Sin embargo, la realidad es que las grandes corporaciones han optado por diversificar sus operaciones a nivel mundial para aprovechar los distintos incentivos que existen con el fin de reducir o incluso eludir el pago de impuestos. La propuesta define un mínimo a partir del cual deben contribuir, sin considerar la ubicación de sus operaciones”, comentó Rodríguez.

Con información de | diarioextra.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24