Estos son los medicamentos más decomisados en Costa Rica

0
133
Cortesía: Diarioextra.com

Incautaciones han aumentado exponencialmente

Desde el año 2023 hasta la fecha actual en 2025, el Ministerio de Salud y la Policía de Frontera han observado un alarmante aumento en la captura de medicamentos ilegales, muchos de los cuales son empleados comúnmente en tratamientos caseros, pero que se comercializan sin supervisión de salud o son falsificados.

Según la información proporcionada por Salud, los productos más frecuentemente confiscados incluyen acetaminofén, diclofenaco, amoxicilina, ibuprofeno, doxilamina succinato y difenhidramina, así como medicamentos con etiquetas asiáticas que carecen de información adecuada sobre su composición, fecha de caducidad o número de registro sanitario.

Los medicamentos que han sido falsificados incluyen Panadol, Dolo-Neurobión, Neurobión y Dorival, entre otros. En el grupo de productos sin registro sanitario se encuentran aquellos que se ofrecen sin la correspondiente autorización del Ministerio de Salud.

Por otro lado, las autoridades de salud han señalado que han encontrado medicamentos registrados que se están vendiendo ilegalmente, como antiinflamatorios y antibióticos, en supermercados y pulperías, lejos de los canales farmacéuticos autorizados.

La institución también ha destacado la problemática de los suplementos y productos «naturales» que ocultan ingredientes activos como Sildenafil o Tadalafil, los cuales son utilizados para la disfunción eréctil.

# Decomisos se quintuplican en 2024

Un análisis del primer cuatrimestre (enero-abril) de 2023 a 2025 revela que en el último año se confiscaron más de cinco veces la cantidad de productos respecto al mismo periodo de 2023.

Según datos de la Policía de Fronterahace dos años se recuperaron 44. 780 unidades de medicamentos, sin embargo, en 2024 la cifra disminuyó a 33. 165 unidades. Aun así, la cantidad se disparó de manera exponencial en los primeros cuatro meses de 2025 con 193. 568 unidades confiscadas.

Las autoridades de Salud han comentado que «las marcas mencionadas han sido denunciadas por falsificación y se han registrado decomisos oficiales por parte del Ministerio«.

# Representa un riesgo

El uso de medicamentos falsificados o sin control puede provocar intoxicaciones, reacciones adversas, resistencia bacteriana e incluso la muerte. Por ello, el Ministerio de Salud, junto con el OIJ y cuerpos policiales, advierten sobre los riesgos asociados al mercado negro de medicamentos.

Las intoxicaciones por medicamentos han aumentado en el país, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Intoxicaciones, que recomienda reportar cualquier efecto adverso o sospecha de medicamentos ilegales al correo electrónico: centrointoxicaciones@hnn. sa. cr.

Con información de | Diarioextra.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24