Los estudiantes costarricenses, a pesar de recordar datos, tienen dificultades para comprender y aplicar lo aprendido en clase. Esta es la conclusión que se extrae del último informe del Observatorio Intergubernamental de Competencia Lingüística (OICL).
El estudio revela que, aunque la mayoría de los jóvenes puede reproducir información textual, encuentran serias barreras para hacer inferencias, emitir opiniones fundamentadas o conectar el conocimiento con situaciones reales.
El análisis señala que «se ha priorizado un enfoque cuantitativo sobre el cualitativo, lo que ha generado una obsesión por los datos y ha relegado aspectos esenciales como la motivación, la creatividad y la capacidad de argumentación«.
Este problema va más allá de las aulas. Los investigadores coinciden en que las políticas públicas han favorecido un modelo educativo que se centra en pruebas estandarizadas, como las de PISA, limitando así el desarrollo de aprendizajes significativos.
Además, los métodos tradicionales han debilitado el pensamiento crítico de los estudiantes. Estos retienen solo lo mínimo necesario para aprobar, sin consolidar herramientas que les permitan analizar, cuestionar o crear.
Este escenario se ve reflejado también en los hallazgos del Programa Estado de la Nación 2023, que indica que muchos alumnos aprueban sin haber logrado retener lo aprendido.
Katherine Barquero, analista del Estado de la Educación, explicó: «Esto se traduce básicamente en que un estudiante que cursa sexto grado tiene el conocimiento de uno de cuarto grado, o que un estudiante que actualmente está en undécimo año posee los conocimientos básicos de un compañero de noveno«.
Recomendaciones para el sistema educativo:
– Evitar diseñar políticas educativas que se basen únicamente en los resultados de pruebas internacionales.
– Promover estrategias de enseñanza que fomenten el pensamiento crítico y la argumentación.
– Incentivar la lectura y la escritura como herramientas transversales de aprendizaje en todas las materias.
– Asegurar una formación docente continua y actualizada, centrada en metodologías activas y participativas.
Con información de | diarioextra.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24