Se confió», «son descuidados», «es que andan dormidos». ¿Ha escuchado estas expresiones cuando se habla de fraudes electrónicos? Es habitual que, ante estas situaciones, se señale a la víctima con tales comentarios, pero la verdad es que cualquier persona puede caer en una estafa digital, como lo explicó la fiscal coordinadora en ciberdelincuencia, Melissa Quirós.
La especialista participó en el programa Frecuencia MP y aprovechó la oportunidad para desmentir la idea de que exista un perfil específico para las víctimas de fraude.
¿Qué es una estafa informática?
La fiscal indicó que una estafa informática implica la manipulación de sistemas automáticos de información por parte de los delincuentes, con el objetivo de obtener un beneficio económico para ellos o para otros.
Cuando dicha manipulación afecta a sistemas de información de bancos o instituciones financieras, la sanción se incrementa y puede oscilar entre cinco y diez años de cárcel.
Perfil de las víctimas
Es un error pensar que las víctimas deben tener un perfil determinado; eso no es cierto, cualquier individuo es susceptible de ser víctima, insistió Quirós.
Según la especialista, los delincuentes buscan a personas que puedan ser fácilmente engañadas mediante sus tácticas, las cuales están en constante evolución.
De hecho, han registrado víctimas con alta formación académica, incluyendo personas con estudios universitarios y de estratos socioeconómicos altos, lo que demuestra que los fraudes no hacen distinciones.
A los delincuentes solo les interesa lograr que sus víctimas caigan en el engaño para acceder a sus cuentas bancarias y robar el dinero, subrayó.
Además, destacó que las organizaciones criminales que son desarticuladas normalmente se especializan en un único tipo de fraude.
¿Quiénes integran las redes criminales?
La fiscal mencionó que las estructuras delictivas dedicadas a fraudes digitales presentan perfiles muy diversos, según las funciones que realizan dentro del grupo:
Personas con habilidades técnicas para manipular sistemas.
Individuos con destrezas en ingeniería social para obtener información de posibles víctimas.
Personas que ofrecen o permiten el uso de sus cuentas bancarias para recibir transferencias.
Reclutadores de nuevos integrantes.
Personas encargadas de retirar el dinero.
Modalidades más comunes
Quirós apuntó que las modalidades cambian de manera continua, ya que los criminales se adaptan a las nuevas tecnologías y a las estrategias utilizadas por las autoridades.
Una de las estafas más recientes es la del falso funcionario municipal, donde una persona se presenta como empleado municipal y ofrece asistencia con trámites o beneficios. Posteriormente, envía enlaces dañinos para robar información sensible.
La fiscal fue clara al señalar que las municipalidades no piden información bancaria para realizar sus gestiones.
Otra variante frecuente es la utilización del SINPE Móvil, en dos situaciones:
Cuando las personas cambian de número sin desvincular su cuenta. Esto otorga a los delincuentes la oportunidad de acceder a ella y realizar transferencias a través de mensajes de texto.
Cuando se roba un teléfono móvil. En estos casos, los criminales emplean el aparato sustraído para enviar mensajes y realizar transferencias instantáneas de dinero.
La criminalidad común pierde atractivo
La fiscal mencionó que la conocida «delincuencia común» ya no es tan rentable como antes para los criminales, ya que han descubierto un sector más rentable y con menor visibilidad en los delitos cibernéticos.
¿Cómo evitar ser estafado?
Quirós ofreció varias sugerencias importantes para no caer en la trampa:
Ninguna institución pública o privada pedirá contraseñas bancarias.
No confiar en mensajes sobre paquetes o premios que son falsos.
No fiarse de ofertas de puntos o tarjetas que son desconocidas.
No acceder a enlaces enviados por otros.
Además, instó a reportar los incidentes y guardar evidencia, como los mensajes recibidos, ya que esto es vital para la investigación.
Con información de | crhoy.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24