Negociación del FEES: Rector ve un ambiente “mejor” a 2024

0
99
Cortesía: Diarioextra.com

Rodrigo Arias, líder de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), expresó su opinión sobre la segunda sesión de negociaciones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2026, señalando que nota un ambiente “más favorable” que el del año anterior.

De verdad se siente un clima más positivo aunque la oferta que recibimos es la mitad de lo que se propuso el año pasado; sin embargoen esta ocasión el ambiente ha mejorado, siento una mayor urgencia de llegar a un acuerdo con el Gobierno, sin necesariamente tener que acudir a la Asamblea Legislativa,” comentó Arias.

A pesar de que el gobierno ofreció un aumento del 0. 5%, que las universidades consideran “insuficiente” e “inaceptable”, Arias afirmó que la atmósfera de negociación es más constructiva que en el año anteriordonde hubo discordias entre los líderes.

La oferta del gobierno, un incremento del 0. 5% para el FEES, equivale a la mitad de lo que se propuso el año previo.

Las universidades sostienen que esta cantidad es insostenible, sobre todo ante el marco constitucional que demanda un ajuste en función de la inflación oficial. Se mencionó que el Banco Central establece un objetivo de inflación entre 2% y 4%, y la OCDE anticipa una inflación del 2. 5% para el año siguiente.

Frente a esta propuesta, las universidades han solicitado la oportunidad de presentar una contrapropuesta. La próxima reunión del comité de enlace está programada para el 13 de junio. Para formular esta contrapropuesta, se están considerando diferentes escenarios con un diverso grupo de expertos universitarios, buscando fundamentarla de la mejor manera.

Leonardo Sánchez, titular del Ministerio de Educación Pública (MEP), comentó sobre la negociación en el programa Desde Buena Mañana de Extra Radio.

Con información de | Diarioextra.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24