Una serie de inconvenientes en la estructura, la gestión del agua y la calidad de los materiales se identificaron como los principales riesgos en la recién abierta Circunvalación Norte.
El análisis, realizado tras 122 recorridos y 83 revisiones por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme), indica que estas deficiencias ponen en peligro el uso de esta vía por parte de los miles de automovilistas que la utilizan.
“Entre las recomendaciones más importantes se sugiere mejorar la planificación de la construcción, para prevenir daños a capas o estructuras ya terminadas; también se resalta la relevancia de llevar a cabo revisiones regulares del pavimento y sistemas de drenaje, lo cual permitirá un mantenimiento adecuado a lo largo de su vida útil”, comentó Mauricio Salas, portavoz del laboratorio.
En el documento se destacan como prioritarias las mejoras en la planificación de los procesos constructivos del proyecto, ya que se necesitaron un total de 92 meses para el diseño y la construcción de Circunvalación Norte; lo que representa un incremento del 383% en el tiempo.
Además, los daños en la capa de asfalto representan un peligro para los conductores, puesto que “se identificaron incumplimientos con las especificaciones de la capa asfáltica a través de la extracción de núcleos y el análisis del contenido de vacíos en al menos el 36% de las muestras analizadas”, según el reporte.
“Es esencial realizar revisiones periódicas del estado del pavimento y los sistemas de drenaje para asegurar un mantenimiento adecuado durante su vida útil, además de incluir estudios hidráulicos completos antes de iniciar las obras que permitan implementar sistemas de drenaje que no requieran mejoras durante el proceso constructivo y que no causen retrasos en la obra”, subrayó el ingeniero Salas.
Asimismo, el Lanamme destacó que durante la fase de diseño se cometió un error en la colocación de señalización vial por parte del Consorcio Estrella – H. Solís.
“En este momento, este Consejo no ha devuelto la garantía de cumplimiento, y se posee una garantía de calidad y buen funcionamiento. Si es necesario, se aplicarían las medidas en los proyectos que han sido señalados”, mencionó Mauricio Sojo, director del Conavi.
Con información de | diarioextra.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24