El equipo resolutor de Coopeservidores R. L. gestiona la devolución de recursos adicionales para las personas afectadas por la intervención de la entidad, un proceso ordenado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) que mañana cumple un año.
El proceso de intervención determinó la inviabilidad financiera de dicha entidad y, con ello, se inició su resolución.
Según informó este lunes la Administración de la Resolución, este hito representó la aplicación, por primera vez, de lo dispuesto en la Ley de Creación del Fondo de Garantía de Depósitos y de Mecanismos de Resolución de Intermediarios Financieros, Ley 9816.
“El equipo resolutor continúa trabajando en diversos mecanismos consignados en la Ley 9816, con el objetivo de realizar una devolución adicional a los acreedores no garantizados, la cual se concretaría antes de iniciar el proceso concursal el 21 de junio del presente año, y que se estará comunicando oportunamente”, indicó.
Se mencionó que este marco legal busca lograr mejores perspectivas de recuperación de los recursos, en comparación con un proceso concursal en sede judicial.
La Ley 9816 permitió, a cuatro meses de haberse ordenado la intervención de Coopeservidores, la devolución del 100 % del principal de sus recursos a 162.224 personas, quienes representaban el 97 % de los ahorrantes. Esa distribución alcanzó la suma de ¢12.136 millones.
Mes y medio después, a 5.488 depositantes, que representaban el 3 % restante de la cartera, con montos superiores a ¢6 millones, se les devolvió ese monto más un 50,68 % sobre el exceso de los ¢6 millones, para una distribución total de ¢252.890 millones.
Fideicomiso
Marco Hernández, resolutor de Coopeservidores R.L. (CRH).
La Administración de la Resolución aseguró que también se continúan las gestiones para conformar el fideicomiso que administraría la entidad residual de la cooperativa, con el fin de maximizar los beneficios que otorga la ley a los afectados.
“Con esta acción se evitaría remitir a la sede concursal una serie de activos sin que exista una administración profesional que vele por la mejor conservación de estos y por los intereses de los acreedores, con lo cual se remitiría la menor cantidad posible de activos al proceso concursal, ya que el tiempo en sede judicial puede minar aún más el valor de los mismos”, explicó en un comunicado.
El Conassif y la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) reiteraron la importancia de realizar modificaciones a dicha normativa para proteger aún más, y de manera más expedita, a los ahorrantes e inversionistas.
También recordaron la importancia de reforzar las distintas líneas de defensa de las entidades supervisadas, así como de establecer un marco de gobierno corporativo que responda a los desafíos y riesgos que enfrenta cada entidad.
Por otra parte, manifestaron que se espera que las distintas denuncias presentadas ante las autoridades judiciales competentes permitan esclarecer los hechos ocurridos cuando la cooperativa se encontraba en funcionamiento normal.
Marco Hernández, resolutor de Coopeservidores, afirmó: “Si bien este proceso no ha estado libre de desafíos, somos conscientes y entendemos las dificultades que ha representado para muchas personas, por lo que, desde el inicio, nos hemos abocado a tratar cada situación con responsabilidad y con la meta de reducir al máximo el impacto”.
Con información de | crhoy.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24